ANÁLISIS CONCEPTUAL

Se parte de un análisis y revisión conceptual desde la disciplina, respecto al objeto de estudio, se puede estructurar a manera de marco teórico, con un barrido de varios autores, mostrando cual es la posición teórica del autor o autora al respecto

Muchos conceptos pueden ser tomados desde referentes, estos pueden ser nacionales, o extranjeros, de preferencia construidos y con un tiempo de desarrollo para poder evaluar la  eficacia de los mismos. Lo importante es que sean adecuados para el enfoque propuesto siendo un caso similar, no necesariamente de la misma tipología, sino del mismo enfoque teórico.

El análisis debe valorar el repertorio en el tiempo, su eficacia, y el estado actual del mismo para, en función de ello, plantear las debidas modificaciones a nuestro contexto local.

En cuanto a la tipología, el alumno debe definir y justificar porque la adopción, escala densidad y dimensiones de una determinara tipología, acorde a sus objetivos. Este aspecto es de gran relevancia, ya que parte del análisis de que el repertorio busca no recrear y replicar las normativas, tipologías existentes sino justificar su validez en el entorno propuesto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar