
DESARROLLO DE DOCUMENTO ÉNFASIS PROFESIONAL
EL ENFOQUE TEORICO: Hace referencia al campo específico que trabajará el estudiante y a los aspectos de este que desea profundizar, sea desde un enfoque técnico constructivo, morfológico compositivo o urbano, de acuerdo con la línea de trabajo definida con su respectivo tutor acorde a los intereses del alumno. Se relaciona en base al problema del caso una temática de estudio a escala urbano, rural, natural, arquitectónico sea esta técnica o compositivo. Relacionado directamente a la disciplina (enfoque teórico).
FUENTE DOCUMENTAL: Se plantea desde el enfoque teórico tomar autores de referencia preferible de fuentes primarias, se puede utilizar también fuentes secundarias las mismas podrían ser tesis de doctorado ya leídas, tesis de maestría(no se tomarán en cuenta tesis o trabajos de titulación de pregrado).
El enfoque teórico también se respalda en el análisis de casos de intervención similares de proyectos YA CONSTRUIDOS. Se recomienda no utilizar ideas, aunque sean ganadoras de premios o concursos, pues en ellas no puede analizarse ni valorarse su resultado en el tiempo, y la efectividad de las propuestas.
CASO DE ESTUDIO: Hace referencia a la identificación de un lugar y problemática específica, relacionada con el enfoque teórico propuesto, que ejemplifique lo planteado en el enfoque teórico.
ESCALA DE INTERVENCION: Consiste en definir y delimitar el área de intervención, acorde a los requerimientos y tiempos de un trabajo de titulación, para que el ejercicio a desarrollar permita al alumno mostrar su suficiencia en la actividad de diseño.
ANTECEDENTES: Se refiere exclusivamente a los aspectos que han provocado la problemática actual del sector, tanto positivos como negativos, es importante no confundir el antecedente con la cronología de crecimiento del sector, y menos aún con datos generales de clima, población, productividad, etc. del sector. Si bien se puede en la fase inicial hacer una breve introducción descriptiva del sector para comprender la problemática estos datos deberán ser analizados en la investigación de campo.
Los antecedentes son solo aquellos aspectos que han incidido en el sector, o en la temática de estudio, es decir que existen antecedentes de contexto, que son evidencias particulares de la problemática o condiciones de un lugar y existen antecedentes teóricos, respecto a la intervención en el campo del diseño en casos similares.
Los antecedentes serán espaciales, coyunturales, históricos, sociales, económicos, políticos, etc. no siempre entran todos estos aspectos dependerá del enfoque dado a la propuesta.
LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Hacen referencia a aspectos particulares o partes adicionales que el trabajo generará en este caso. Por ejemplo, pueden desarrollarse manuales, catálogos, o elementos complementarios fundamentales del estudio.
También en objetivos específicos se ubica aportes o elementos de diseño complementarios que permitirán el desarrollo adecuado de la propuesta en el lugar, puede ser de escala urbana o a nivel sociológico, u otros interdisciplinarios o multidisciplinarios.